
Somos el alma
de tu espacio
LLAMANOS 956 857 596
Audio On/Off

PROTECCION ACTIVA CONTRA INCENCIDIOS

DETECCION CONVENCIONAL
Los sistemas automáticos de detección de incendios son dispositivos, que sin intervención humana y de forma permanente, miden alguna variable física asociada con el inicio de un incendio y que comunican, al menos una señal de estado de fuego, a la Central de Control. “La actuación sobre el incendio se inicia a partir de su conocimiento es decir de su detección.”
CONVENCIONAL: Es un sistema de detección de alarma incendios organizado por zonas de detección. En general, las centrales van desde 2 hasta 24 zonas. El detector convencional no envía ningún tipo de dato a la central. Máximo 32 detectores por zona. Las alarmas son mostradas por zonas, no por puntos. Desde la central no se puede comprobar el estado del detector.


DETECCION CO GARAJES
El proposito de los sistemas de control y detección de monóxido de carbono (CO) es asegurar y garantizar que se dan unas condiciones mínimas de salubridad del aire en lo referente a la cantidad de CO del aire. Este tipo de sistemas de control y detección de monóxido de carbono suelen estar presentes en garajes y túneles, puesto que las principales fuentes de generación de CO son los motores de gasolina y diésel de los vehículos.
Funcionamiento
Los sistemas de control y detección de monóxido de carbonocontienen unos detectores que miden la concentración de CO. El aparato transmite una señal a una central conectada a un sistema de ventilación. Si la concentración de CO supera las 50 ppm en algún punto, avisara y se activará el sistema de ventilación. El sistema se puede regular para que los ventiladores se activen con concentraciones más bajas si fuera necesario.
EXTINCION MEDIANTE ROCIADORES Y BIEs
Los rociadores están concebidos con el propósito de detectar un conato de incendio y apagarlo con agua o controlarlo para que pueda ser extinguido por otros medios. Los rociadores automáticos protegen prácticamente la totalidad de los inmuebles, salvo contadas ocasiones en las que el agua no es recomendable como agente extintor y deben emplearse otros sistemas más adecuados.
Funcionamiento:
Se activa en presencia del calor: el rociador es un detector de incendios.
Descarga agua sobre el fuego tan pronto como se activa: el rociador es un extintor de incendios.
Si el fuego es intenso y no es controlado por el primer rociador, se abre un segundo y un tercero, si fuera necesario.
Rara vez se activan más de cinco rociadores, ya que el fuego es controlado antes de que eso ocurra.


EXTINTORES
Los extintores son elementos imprescindibles portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, mediante los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve.
Existen además varios tipos de extintores, cada extintor está identificado para los tipos de fuegos que sirven.
Los extintores son una herramienta perfecta e ideal para poder combatir un incendio en su inicio, con ellos podemos lograr evitar que un fuego se propague y se transforme en un incendio peligroso.
Existen diferentes tipos de extintores donde nuestros profesionales les asesoraran para determinar cuál tipo es el más conveniente según las necesidades.
ESPUMOGENOS
Los espumógenos sintéticos están especialmente creados para ser utilizados con generadores del alta y media expansión. Son espumas que pueden ser usadas en fuegos clase A y fuegos clase B.
Espumógeno formulado con tensoactivos sintéticos, biodegradables, y de alta resistencia a las aguas duras, para su empleo en los generadores convencionales de espuma en los que crea una espuma de buena estabilidad y lento drenaje, pudiendo emplearse tanto con agua dulce como con agua de mar.
En alta expansión llegan a alcanzar ratios que oscilan entre 500 y 1000.
Son espumas perfectamente adecuadas para extinguir fuegos de interior por sofocación.
Cuando se utilizan con lanzas de media expansión se pueden utilizar en fuegos de exterior (derrames, etc.)
En baja expansión, alcanza buenos rendimientos si se utiliza con lanzas de spray tanto en fuegos de clase A como de Clase B, estos últimos en aplicación suave.
